Enrique
M. Rovirosa
 |
BAJA CALIFORNIA
CRECIMIENTO REAL Y PRONOSTICOS
DEL PIB
2005-2007
Entidad/Año |
2005 |
2006 |
2007 |
PIB (Crec. Real) |
4.65 |
5.74 |
ND |
Banamex |
2.7 |
8.5 |
2.1 |
Sirem |
5.1 |
7.2 |
3.7 |
BajaEco |
3.7 |
5.1 |
4.1 |
Fuente:
BajaEco con datos de Inegi,
Banamex y Sirem
Notas: ND = No Disponible |
|
|
|
 |
El lunes de esta semana (31 de marzo), el Instituto
Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (Inegi) dio a conocer cifras
preliminares sobre el Producto Interno Bruto
(PIB ) para cada una de las entidades federativas
del país en los años 2005 y 2006.
En el caso de Baja California, los resultados
mostraron que los números que proyecté
a principios de este año estuvieron cercanos
a su valor real.
De hecho, en forma combinada, mis cálculos
estuvieron más aproximados en comparación
a los que manejaron el Grupo Financiero Banamex
y el Sistema de Información Regional
de México (Sirem).
De acuerdo al Inegi, el estado creció
4.65% en 2005 y 5.74% en 2006. Banamex había
pronosticado una expansión de 2.7 % y
8.5%, respectivamente. El Sirem por su parte,
indicó que el ascenso sería de
5.1% y 7.2%, mientras mi cálculo era
de 2.9% y 5.1% para ambos casos. (Ver cuadro)
El cotejo de los resultados es de importancia
ya que en mi artículo de la semana pasada
(“BC:
Continúan las Malas Noticias”)
hice mención a que la estimación
del PIB de Banamex para Baja California en 2007,
de 2.1%, se me hacía baja. Agregué
que mi observación se apoyaba en la posibilidad
de que las proyecciones de la Institución
para años anteriores bien podrían
estar sobrestimadas. Las cifras de Inegi confirman
que así fue, por lo que el cálculo
de esta organización debe tomarse con
las debidas reservas.
En este contexto, tengo confianza en que la
estimación del PIB para el 2007 del Sirem
de 3.7% y la propia de 4.1% van a estar más
cerca del valor real que en su oportunidad reporte
el Inegi (muy probablemente en Marzo del 2009).
Debo señalar, no obstante, que existe
la posibilidad de que la comparación
anterior no pueda realizarse en su momento en
virtud de que el Inegi está próximo
a modificar el año base con que efectúa
sus cálculos, tanto del PIB Nacional
como el de las entidades federativas. Actualmente,
el año de referencia es el de 1993 y
será sustituido por el del 2003.
Además del cambio en tiempos, el organismo
responsable de las cifras en México ha
notificado que hará ajustes en la propia
metodología de cálculo. Así,
se anticipa que otorgará mayor peso relativo
a la contribución del sector manufacturero
al producto total, entre otros, por lo que las
cifras entre una base y otra no serán
comparables.
Es menester destacar que el cambio de base
tendrá un efecto positivo en los cálculos
del PIB Nacional de los años siguientes.
El crecimiento observado en el 2003 fue modesto
(1.3%), esto aunado a un mayor peso de otras
actividades, puede traducirse en que las tasas
de expansión reportadas previamente se
incrementen. El efecto definitivo no lo sabremos
hasta conocer a plenitud los cambios que se
implementen, tanto para los cálculos
nacionales como para los estados.
Viernes 4
de abril de 2008. |